HOY ES

Loading...

domingo, 23 de marzo de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS. ACTIVIDADES PARA INFANTIL Y PRIMARIA.

 

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS.
ACTIVIDADES PARA INFANTIL Y PRIMARIA.

 

Llegó el 14 de marzo Día Internacional de las Matemáticas. Un día en el que a nivel mundial se proponen diferentes tipos de actividades en las que colegios, institutos, universidades puedan participar  y este año el lema es :

“Matemáticas, Arte y Creatividad”.

Cada año nos encontramos con diferentes lemas para este día tan especial y lo hacemos con un objetivo, ser conscientes que las matemáticas se relacionan y se conexionan con diferentes temas, campos, ideas, experiencias…

Así que este año se ha querido poner de manifiesto relacionar la creatividad a la hora de descubrir esa matemática y ese arte en unión.

Invitamos a todos a celebrar las matemáticas, el arte y la creatividad, mostrando la armonía de la lógica y la imaginación, donde los números se funden con los colores, las ecuaciones esculpen la belleza y las ideas trascienden fronteras para inspirar e innovar. La creatividad une las matemáticas y el arte, campos que pueden parecer separados, pero que originalmente estaban entrelazados, buscando revelar la belleza del universo. https://www.idm314.org/#theme

 

Quien me conozca sabe mi pasión por la matemática. Pero esto no fue siempre así…

Todo comenzó cuando en la universidad una profesora me “abrió los ojos y la mente” a ver esa matemática manipulativa, lúdica, llena de creatividad y sin juicios a la hora de descubrir diferentes maneras de hacer matemática, diferentes algoritmos para operaciones aritméticas, formas geométricas que antes pasaban desapercibidas en tu vida diaria, a observar con detenimiento esa matemática en contextos reales, en la vida misma para posteriormente transmitirlo a nuestro alumnado y por qué no, a nuestro claustro.

Pero volvamos al presente.

Nos situamos temporalmente 14 de marzo y espacialmente estamos en el CEIP “José Montalvo “de Horcajo de Santiago, en Cuenca.

Todo mi claustro sabe que la seño Asun y sus adorables mates siempre están ahí y claro este día había que organizar algo bonito y relacionado con el lema de este año así que manos  a la obra. Tengo que decir que todo el claustro estuvimos a una. Así que desde aquí mi agradecimiento a todas y todos mis compis y en especial a mi compi Pablo por la creación del cartel para el mural del mosaico. Y como no, a todo el alumnado del cole.

Realizamos un MOSAICO a partir de unas teselas en papel que decoramos, recortamos y pegamos posteriormente en un precioso mural, cuyo letrero fue creado por mi compi Pablo, gracias.

Este proceso de creación viene a partir de diferentes vídeos que fui creando para explicar qué era una tesela, un mosaico y diferentes ejemplos en contextos reales, en este caso en el interior de la estación de tren de Toledo.

Así fue el proceso.

Fase MOTIVACIÓN : 




https://www.youtube.com/shorts/ujNWi0zrHWg

 

 



                                                                EL MOSAICO


Otra de las actividades que realizamos fue a partir de elementos que tenemos en casa traerlos al cole y observar, manipular, descubrir y crear diferentes modelos matemáticos.





Y descubrimos con nuestro cuerpo que podemos realizar formas geométricas.





Ah y llegó la hora del almuerzo. Pero si también nos podemos comer las matemáticas,








 Es muy importante que desde edades tempranas trabajamos de forma manipulativa y experimental la lógico matemática dejando la libertad a la hora de expresarnos lo que está realizando, METAGOGNICIÓN estrategia para el desarrollo de la competencia matemática.

 

                     Miguel de Guzmán (Matemático y docente)

domingo, 9 de febrero de 2025

DINÁMICA REUNIÓN FAMILIAS: EDUCACIÓN DEL ASOMBRO ( 2º TRIMESTRE)

 REUNIÓN DE FAMILIAS:

DINÁMICA "EDUCACIÓN DEL ASOMBRO"


Un día de invierno , lluvioso y un aula llena de chiquis de 4 años esperando que su seño les diga qué tienen qué hacer. 

"Veamos, chiquis coged vuestros lápices y dibujar un iglú con nieve alrededor del iglú y además cerca de ese iglú hay un niño inuit con una caña  para pescar y su mamá está de pie al lado y además unas montañas cubiertas de nieve y  después al terminar le dais color pero solo con rotuladores y..." 

Vamos a analizar la situación, les estamos dando a nuestro alumnado, en este caso,  una serie de  instrucciones , sin la oportunidad de que ese alumno cree por sí mismo ese paisaje, les estamos imponiendo.

Los niños están constantemente en momentos de asombro , cuando por ejemplo preguntan mirando hacia el cielo y observan un avión: "¿Por qué es pequeño ese avión y luego es grande?" A veces no quieren una explicación , solo les llama esa curiosidad, ese asombro.
 
Catherine L´Ecuyer (Doctora en Educación y Psicología) afirma que los niños no siempre quieren una explicación, a veces, simplemente se están asombrando. Ella plantea que el asombro no es una emoción, sino más bien un pensamiento metafísico, algo más profundo que una mera pregunta sobre algo que no entienden.
https://catherinelecuyer.com/

A través del asombro nuestros niños aprenden, no conocen el mundo que les rodea y poco a poco lo irán observando, experimentando, manipulando, conociendo. Los niños nacen del asombro y el asombro es curiosidad.
Santo Tomás de Aquino hace siete siglos ya lo decía 

"El asombro es el deseo del conocimiento”. Hay que dejar trabajar y proteger el asombro.

 y qué podemos hacer para rerspetar ese asombro?

 L´Ecuyer, nos indica una serie de pautas que podemos llevar a cabo para respetar el asombro:

«No dar nada por supuesto, vivir todo como un regalo pues el asombro se relaciona con el agradecimiento».

  • Respetar el silencio y la reflexión de niños y niñas
  • No pedirles que memoricen de manera conductista, robotizada, con un patrón repetitivo. Es importante memorizar y repetir pero no de la manera en que se plantea en ocasiones
  • No plantear que las cosas son de una determinada manera «porque lo digo yo», mejor dar argumentos razonables
  • Respetar sus ritmos, tiene capacidad para vivir el momento presente, no necesitan mindfullness, esa es una necesidad adulta
  • No dar nada por supuesto, vivir todo como un regalo pues el asombro se relaciona con el agradecimiento https://catherinelecuyer.com/2016/07/06/la-importancia-de-educar-en-el-asombro-y-en-la-realidad/
 Como docentes debemos ser conscientes de trabajar esa educación del asombro, de esos silencios , de esos "ahhh" de sorpresas, de curiosidad.

La semana pasada tuvimos reunión con las familias y una de mis premisas es SIEMPRE hacer EQUIPO con los chiquis y con las familias. Ellas forman  parte de este tándem cole - familia . Así que como mis reuniones son un poco especiales, ya saben que tiene que venir preparadas para lo que la seño Asun prepare...y en esta ocasión quería que ese ASOMBRO que sus chiquis sienten en el aula lo sintieran ellas.

Así que preparé unos vasos de plástico, unas cintas , una goma y un mensaje que tenían que descifrar.
Lo primero que hicimos fue hacer tres equipos al azar. Se formaron 3 equipos de 4 personas. 
En la parte superior de los vasos preparé unos papelitos con unos símbolos y en la parte de atrás de esos mismos papeles una letra que les llevaría a formar una palabra clave, que sería el mensaje. 
 
Solo les di dos premisas: 
Tenían que trabajar en equipo y utilizar todos los elementos juntos (UN SOLO VASO POR VIAJE, GOMA, CINTAS Y EN QUIPO)
Fue gracioso porque me preguntaban a mi y yo les decía que eran ellas, su equipo  debía organizarse, hablar, escuchar, proponer...





DEBAJO DE CADA SÍMBOLO 
ESCRIBIRÍAN LA LETRA CORRESPONDIENTE
PARA DESCIFRAR LA PALABRA.




                                                        

EN EL VÍDEO PODÉIS VER CÓMO LO REALIZARON Y LA PALABRA FINAL.
Solo tengo que decir que GRACIAS, mil GRACIAS por confiar en esta seño y sus locuras. 
GRACIAS MIS FAMILIAS





DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS. ACTIVIDADES PARA INFANTIL Y PRIMARIA.

  DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS. ACTIVIDADES PARA INFANTIL Y PRIMARIA.   Llegó el 14 de marzo Día Internacional de las Matemáti...