DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS.
ACTIVIDADES PARA INFANTIL Y PRIMARIA.
Llegó el 14 de marzo Día Internacional de las Matemáticas. Un día en el que a
nivel mundial se proponen diferentes tipos de actividades en las que colegios,
institutos, universidades puedan participar y este año el lema es :
“Matemáticas,
Arte y Creatividad”.
Cada año nos encontramos con diferentes
lemas para este día tan especial y lo hacemos con un objetivo, ser conscientes
que las matemáticas se relacionan y se conexionan con diferentes temas, campos,
ideas, experiencias…
Así que este año se ha querido poner de
manifiesto relacionar la creatividad a la hora de descubrir esa matemática y
ese arte en unión.
Invitamos a todos a celebrar las matemáticas, el
arte y la creatividad, mostrando la armonía de la lógica y la imaginación,
donde los números se funden con los colores, las ecuaciones esculpen la belleza
y las ideas trascienden fronteras para inspirar e innovar. La creatividad une
las matemáticas y el arte, campos que pueden parecer separados, pero que
originalmente estaban entrelazados, buscando revelar la belleza del universo. https://www.idm314.org/#theme
Quien me conozca sabe mi pasión por la
matemática. Pero esto no fue siempre así…
Todo comenzó cuando en la universidad una
profesora me “abrió los ojos y la mente” a ver esa matemática manipulativa,
lúdica, llena de creatividad y sin
juicios a la hora de descubrir diferentes maneras de hacer matemática,
diferentes algoritmos para operaciones aritméticas, formas geométricas que
antes pasaban desapercibidas en tu vida diaria, a observar con detenimiento esa
matemática en contextos reales, en la vida misma para posteriormente transmitirlo
a nuestro alumnado y por qué no, a nuestro claustro.
Pero volvamos al presente.
Nos situamos temporalmente 14 de marzo y
espacialmente estamos en el CEIP “José Montalvo “de Horcajo de Santiago, en
Cuenca.
Todo mi claustro sabe que la seño Asun y
sus adorables mates siempre están ahí y claro este día había que organizar algo
bonito y relacionado con el lema de este año así que manos a la obra. Tengo que decir que todo el claustro estuvimos a una. Así que desde
aquí mi agradecimiento a todas y todos mis compis y en especial a mi compi Pablo por la creación del cartel para el mural del mosaico. Y como no, a todo el alumnado
del cole.
Realizamos un MOSAICO a partir de unas teselas en papel que
decoramos, recortamos y pegamos posteriormente en un precioso mural, cuyo
letrero fue creado por mi compi Pablo, gracias.
Este proceso de creación viene a partir
de diferentes vídeos que fui creando para explicar qué era una tesela, un
mosaico y diferentes ejemplos en contextos reales, en este caso en el interior
de la estación de tren de Toledo.
Así fue el proceso.
Fase MOTIVACIÓN :
https://www.youtube.com/shorts/ujNWi0zrHWg
EL MOSAICO
Otra de las actividades que realizamos
fue a partir de elementos que tenemos en casa traerlos al cole y observar, manipular, descubrir y crear diferentes modelos matemáticos.
Y descubrimos con nuestro cuerpo que
podemos realizar formas geométricas.
Ah y llegó la hora del almuerzo. Pero si también nos podemos comer las matemáticas,